• SOLICITE SU
    COTIZACIÓN
  • Solicite su cotización
  • REALICE
    SU PAGO
  • Solicite su cotización
Aguas Residuales

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa con las aguas residuales de nuestras casas, trabajos o grandes empresas e industrias? Aunque es una constante en nuestras vidas muy pocas veces lo pensamos y pasamos por alto el trabajo detrás del manejo de las aguas residuales.

¿Qué son las aguas residuales?

Las aguas residuales son el resultado de nuestras actividades y pueden provenir de diferentes fuentes como las viviendas, comercios, industrias, actividades agrícolas, ganaderas y aguas de escorrentía pluvial (agua lluvia no absorbida por el terreno). Su amplia variedad de orígenes también explica la diversidad de sustancias y contaminantes, lo que las hace altamente peligrosas para la salud humana y el medio ambiente de no ser manejadas de forma correcta.  Es en este punto donde se hace relevante el sistema de tratamiento de este tipo de líquido y el papel de los tanques para aguas residuales.

Tipos de aguas residuales:

  • Aguas residuales domésticas o urbanas: como su nombre lo indica estos residuos se generan en nuestros hogares y oficinas, sus principales componentes son aguas negras de baños, lavadoras y cocinas.
  • Aguas residuales industriales: al venir de grandes procesos industriales suelen tener productos químicos, metales pesados y otras sustancias tóxicas, lo que las hace especialmente peligrosas.
  • Aguas residuales de la agricultura y ganadería: Suele estar llenas de pesticidas, fertilizantes y otros desechos orgánicos.
  • Aguas residuales derivadas de la lluvia: estas aguas arrastran con todos los contaminantes de las superficies de las carreteras, casas y alcantarillado.

Tratamiento de aguas residuales:

Ahora que entendemos la importancia de tratar las aguas residuales y su impacto en nuestra sociedad, es oportuno conocer los 3 tipos de tratamiento que existen para liberarlas de los contaminantes:

  • Tratamientos físicos: implica la eliminación de elementos sólidos a través de procesos físicos como la filtración, sedimentación y flotación.
  • Tratamientos químicos: mediante procesos de coagulación, floculación y precipitación se eliminan los contaminantes.
  • Tratamientos biológicos: Con la acción de microorganismos se descompone y metaboliza contaminantes orgánicos, convirtiéndose en productos menos dañinos.

Planta de tratamiento de aguas residuales

También conocidas como PTAR, las plantas de tratamiento de aguas residuales son un sistema de componentes encargados de la limpieza de forma segura a nuestro medio ambiente. Eliminando desde sólidos hasta componentes químicos en el agua en tres pasos.

  • Tratamiento preliminar: elimina 40-60% de los sólidos.
  • Tratamiento secundario: que elimina aproximadamente el 90% de los contaminantes y completa el proceso para la parte líquida de las aguas residuales separadas.
  • Tratamiento Terciario: eliminación de lodos (biosólidos).

Para completar este proceso de forma correcta uno de los componentes más importantes son los tanques de almacenamiento de aguas residuales, en ITM hemos diseñado y fabricado cientos de tanques australianos que cumplen con las características necesarias para llevar a cabo esta función. Con capacidad de almacenamiento entre 5 y 2.000 m³ que se adaptan a las diferentes características físico–químicas y microbiológicas de las aguas residuales. Fabricados bajo medida. Nuestros Biotanques son totalmente portátiles, modulares y se personalizan según las necesidades de nuestros clientes.

 

Aguas residuales en Latinoamérica 

La problemática de las aguas residuales en Latinoamérica sigue siendo un tema de gran importancia y preocupación. De acuerdo con investigaciones realizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región invierte actualmente solo un 1.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructura de agua, una cifra que queda considerablemente por debajo del 3.12% recomendado para cerrar la brecha y alcanzar una gestión sostenible del recurso hídrico para el año 2030.

Colombia y México

Resulta alentador ver cómo algunos países latinoamericanos están uniendo fuerzas para abordar esta situación. México y Colombia son ejemplos recientes de naciones que están colaborando en procesos de investigación y educación destinados a proporcionar nuevas herramientas y conocimientos para el manejo adecuado de las aguas residuales. En el año 2013, Panamá inició operaciones en su planta de tratamiento de aguas, la cual recibe desechos de los distritos de Panamá y San Miguelito. Los resultados han sido notables, con beneficios tangibles para la biodiversidad y la recuperación de la bahía.

Perú y Ecuador

Por otro lado, países como Perú y Ecuador están proyectando la construcción de plantas de tratamiento de agua que tienen como objetivo mejorar tanto el manejo como el aprovechamiento del recurso hídrico. Estas iniciativas son cruciales para abordar el creciente desafío de la gestión de aguas residuales en la región.

Dada la relevancia y la urgencia del tema, es esencial que profundicemos en la comprensión de cómo funcionan los procesos de tratamiento de aguas residuales. No se trata únicamente de un aspecto técnico, sino de un elemento clave para la preservación del medio ambiente y la salud pública. La inversión en infraestructura de tratamiento, la promoción de prácticas sostenibles y la educación a nivel comunitario son aspectos interconectados que deben ser abordados de manera integral.

En este sentido, es fundamental que gobiernos, organizaciones y comunidades se unan en un esfuerzo conjunto para promover la gestión responsable de las aguas residuales. Además, la concienciación pública sobre la importancia de este tema es vital para fomentar cambios en los hábitos de consumo y la toma de decisiones a nivel individual y colectivo. Solo a través de una acción coordinada y comprometida podremos superar los desafíos actuales y asegurar un futuro más sostenible y saludable en relación con nuestros recursos hídricos.

Abrir chat
Hola
Cuéntanos en que te podemos asesorar