• SOLICITE SU
    COTIZACIÓN
  • Solicite su cotización
  • REALICE
    SU PAGO
  • Solicite su cotización
¿Qué es una red contra incendios?

Cuando hablamos de las redes contra incendios nos referimos a todos los componentes que conforman un sistema diseñado para la detección, control y extinción de fuego. Dentro de los sistemas, el más utilizado a nivel mundial es la protección a base de agua.

Incendios estructurales en Colombia

El desafío de prevenir incendios en la región latinoamericana está en constante aumento. En países como Colombia, la falta de una estadística precisa o una base de datos pública que compile la información sobre incendios estructurales revela un notable desconocimiento de la realidad. No obstante, la investigación realizada por Julián Carrillo en su trabajo titulado «Evaluación de las estadísticas de incendios estructurales en Colombia» arroja luz sobre la situación. Esta investigación deja claro que las edificaciones de tipo C-2 (locales comerciales) ocupan el tercer lugar en cuanto a frecuencia de incendios estructurales en el país.

 

Incendios estructurales en Panamá y Ecuador

Durante el año 2021, Panamá registró un total de 480 incendios estructurales. Sorprendentemente, esta cifra aumentó a 505 en el año 2022, lo que demuestra la creciente urgencia de abordar esta problemática. En el caso de Ecuador, hasta noviembre del 2022, se han recibido 440 alertas relacionadas con incendios en casas, edificios y locales comerciales.

Estos datos revelan la necesidad inminente de implementar sistemas efectivos de prevención de incendios en la región. La seguridad y la protección de las estructuras y, sobre todo, de las vidas humanas, son aspectos cruciales que requieren una atención especializada y coordinada. A medida que enfrentamos este desafío, es esencial recopilar información precisa, fomentar la conciencia pública sobre la importancia de la prevención y trabajar en conjunto para garantizar la seguridad en todas las edificaciones y espacios comerciales.

En este sentido, es fundamental que los gobiernos, las organizaciones y los expertos en seguridad se unan para desarrollar estrategias robustas de prevención y respuesta ante incendios. Además, es imperativo fomentar la educación en materia de seguridad y brindar acceso a recursos para que las comunidades y las empresas puedan tomar medidas concretas y efectivas en caso de incendio. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo podremos hacer frente al reto que representa la prevención de incendios en Latinoamérica y garantizar un entorno más seguro para todos.

 

Normas para red contra incendios:

La normativa contra incendios para la construcción de edificaciones es amplia y variada. Cada país suele tener lineamientos distintos y adaptaciones a sus necesidades, sin embargo, entre las normativas más destacadas encontramos:

  • NSR-10: Norma Sismo Resistente para edificaciones, busca garantizar la estabilidad y calidad de las construcciones en el país y en el artículo J establece los requisitos para implementar una red contra incendios eficiente.
  • Normas NFPA: La NFPA es una organización internacional creada para promover la protección y prevención contra el fuego, sus códigos recomiendan prácticas seguras creadas por expertos.
red contra incendios

red contra incendios

Principales elementos de una red contra incendios:

Aunque los requerimientos de elementos de una red contra incendios varían según la normativa, el tipo de edificación y el uso de la misma te compartimos algunos de los más relevantes.

  • Tanques contra incendios: Son depósitos de almacenamiento de agua contra incendios. En ITM nuestros tanques están diseñados y fabricados para cumplir con las normativas NSR-10, AWWA D103-97 y NFPA 22 con capacidades que varían desde 8 hasta 2.000 metros cúbicos. 
  • Alarma contra incendio: sistema que permite la detección temprana de signos de alarma como lo son el aumento de temperatura, humo o gases tóxicos y llamas con el fin de alertar oportunamente la amenaza o riesgo de incendio.
  • Hidrantes contra incendios: elemento conectado a la red de suministro de agua para facilitar el acceso al recurso hídrico para la extinción del incendio
  • Rociadores contra incendio: Normalmente son sistemas conectados por tuberías al suministro de agua, instalados estratégicamente en diferentes puntos de las edificaciones para reaccionar de forma automática ante la presencia de temperaturas muy elevadas o humo.
  • Manguera contra incendio: Usualmente utilizado por el cuerpo de bomberos, se conecta al suministro de agua a través de los hidrantes y permite el transporte de agua a alta presión para extinguir el incendio.

Ahora que tienes un panorama más claro de la importancia de tener un sistema contra incendios óptimo, la normativa y elementos necesarios para la red. No olvides conocer las soluciones que tenemos en el mercado a nivel latinoamérica.

Abrir chat
Hola
Cuéntanos en que te podemos asesorar